El Proyecto

Sobre Documenta

Desde el 18 de octubre de 2019 en Chile se han producido las más graves violaciones a los Derechos Humanos desde el retorno a la democracia. Miles de personas han denunciado haber sido víctimas de agentes del Estado, dando cuenta de un alarmante patrón.

Las denuncias han sido avaladas por informes de organismos como Amnistía Internacional (21 de noviembre de 2019), Human Rights Watch (26 de noviembre de 2019), la oficina de la Alta Comisionada de Derechos Humanos (13 de diciembre de 2019) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA (6 de diciembre de 2019 y 31 de enero de 2020). Tras realizar una visita in loco al país entre el 25 y el 31 de enero de 2020, una delegación de la CIDH concluyó que “la respuesta del Estado frente a las movilizaciones se caracterizó por la represión mediante un uso desproporcionado de la fuerza y conductas repetitivas de violencia en contra de manifestantes que resultó en un número elevado de víctimas de graves violaciones a los derechos humanos”.

Los medios chilenos han investigado algunas de estas denuncias y ha habido resultados notables, pero la gravedad de los hechos excede su capacidad. A diferencia de lo ocurrido durante la dictadura de Augusto Pinochet, hoy no existen en Chile medios o periodistas cuyo principal objetivo sea investigar de manera sistemática las violaciones a los derechos humanos cometidas en el último año. Entre las estadísticas y los casos emblemáticos, hay miles de crudos testimonios sobre la represión de agentes del Estado. Como lo resumió una joven integrante de este equipo, nacida en democracia, lo que aquí presentamos es un “compendio del horror”. 

El riesgo que existe, entonces, es que las violaciones a los derechos humanos cometidas en este periodo queden sin castigo. 

Documenta, un proyecto de la Fundación Periodística LaBot, se ha propuesto aportar en la investigación y seguimiento de estos casos. Este trabajo periodístico busca monitorear las investigaciones judiciales por violaciones a los derechos humanos abiertas desde el 18 de octubre de 2019 en adelante, y hacer un escrutinio de las instituciones responsables de denunciar e investigar los hechos aquí relatados, además de producir piezas periodísticas a partir de éstos. 

En esta primera etapa, y a un año del 18-O, hemos procesado 1538 casos contenidos en 1128 querellas presentadas por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) hasta el 30 de junio de 2020 en las ocho regiones con más denuncias: Metropolitana (449), Biobío (221), Valparaíso (149), Araucanía (100), Maule (103), Coquimbo (100), Tarapacá (92) y Los Ríos (48). Esos son los datos que contienen las estadísticas del reportaje principal, aunque después se han agregado a la base de datos algunas querellas privadas o presentadas por otras instituciones.

Cada uno de estos casos está organizado en fichas según posible víctima, indicando su sexo, edad y nacionalidad. En cada caso se indica cuáles son los delitos investigados, la fecha, el lugar en que ocurrieron los hechos y la institución a la que pertenecen los agentes del Estado a los que se apunta como responsables. Además, se señala en qué estado de tramitación se encuentra cada causa al momento de la última revisión. 

La información está sistematizada en una base de datos que contiene antecedentes y documentos recopilados durante meses. En las fichas hemos optado por anonimizar a todas las personas mencionadas en las querellas y eliminar los números que permiten identificar las causas, porque no queremos que la publicación de estos datos termine perjudicando a las víctimas y convirtiéndose es una forma de revictimización. 

En la sección Casos, el resumen y el relato completo se basan o reproducen información contenida en la correspondiente querella presentada por el INDH, salvo que se indique lo contrario. El proyecto tiene esta limitación, pues Documenta no tiene la capacidad de reportear cada una de esas denuncias y dar por probados los testimonios. Esperamos que la justicia cumpla diligentemente esa tarea —hasta ahora el avance de las causas ha sido muy lento— y que este sitio sea una forma de monitorear ese trabajo.

La sección Reportajes, en cambio, incluye investigaciones propias. Fueron realizadas por periodistas convocados especialmente para este proyecto y surgieron a partir de los patrones encontrados en la base de datos de los procesos judiciales. Todas ellas revelan abusos a los derechos humanos ocurridas en los días y meses posteriores al 18-O. Las personas que aquí aparecen nombradas han dado su consentimiento para que usemos sus nombres y contemos sus testimonios.

Las frases atribuidas a agentes del Estado que aparecen en la parte superior de este sitio web, figuran las querellas como parte del relato de las y los denunciantes, y fueron seleccionadas porque su recurrencia les otorga consistencia.

Este proyecto cuenta con financiamiento de Open Society Foundations y se actualizará al menos hasta hasta marzo de 2021*. Los avances posteriores dependerán de la obtención de nuevas fuentes de financiamiento.  

Las editoras de este proyecto, Andrea Insunza y Francisca Skoknic, vivimos nuestra infancia en dictadura y conocimos de cerca las violaciones a los derechos humanos de las que fueron víctimas los opositores de Pinochet. Sabemos también cómo la Ley de Amnistía y un Poder Judicial funcional al régimen, primero, y luego las limitaciones de la transición a la democracia, impidieron la oportuna impartición de justicia. El equipo que ha trabajado en el levantamiento de información para Documenta está integrado por experimentados jóvenes periodistas, todos ellos nacidos en democracia, que han vivido la revisión de los testimonios recopilados en este proyecto con asombro, espanto y consternación.

Esta vez Chile tiene una oportunidad. Nuestra democracia no puede permitirse una vez más que la justicia llegue demasiado tarde.


*La Fundación Periodística LaBot es una organización sin fines de lucro. Si quieres aportar al financiamiento de Documenta pueda hacerlo aquí: Aporte Documenta LaBot.