Relato de la querella
El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) ha tomado conocimiento que el día 29 de octubre de 2019, a las 19:00 horas aproximadamente, en calle Ramón Corvalán Melgarejo frente a la numeración 8, comuna de Santiago, la víctima L.Z.L. estaba manifestándose junto a otras personas, mientras Carabineros estaba disuadiendo la manifestación mediante el uso de escopetas antidisturbios, disparando municiones de perdigón directamente a las personas apuntando sus armas en una posición de 90° a una distancia de 15 metros aproximadamente. Se trataba de tres efectivos policiales con escopetas, y cinco con escudos y bastones de servicio, entre otros miembros de Fuerzas Especiales.
De pronto, uno de las personas que se encontraba de frente al grupo de policías cayó al suelo, por lo que la L.Z.L. acudió en su auxilio. En ese instante, la víctima de estos hechos recibió un impacto de perdigón en su pierna derecha, lo que le ocasionó mucho dolor. Inmediatamente, pidió ayuda, pero Carabineros disparó una bomba lacrimógena que obligó a todos a correr.
L.Z.L. huyó en dirección hacia la Avenida Libertador Bernardo O’Higgins, momentos en que recibió otros impactos de perdigón: uno cerca de su cadera, que le rozó, rompió su pantalón y que -con posterioridad- encontró en su ropa interior, y otro cerca del glúteo de su pierna derecha, quedando incrustado.
Segundos después, recibió un cuarto impacto en su brazo izquierdo, donde quedaron incrustados dos perdigones.
Finalmente logró cruzar la Avenida Libertador Bernardo O’Higgins, siendo atendido por personal de la Cruz Roja que se encontraba en el lugar, percatándose que también tenía además otros perdigones en su espalda. La víctima sentía mucho dolor y vomitó.
Por ello, acudió al Hospital del Salvador, pero había muchas personas heridas que habían recibido disparos, por lo que fue al Servicio de Salud Metropolitano Oriente, Centro de Urgencia Ñuñoa, el cual emitió el DAU N° 1859274, que señala en lo medular “Al examen físico heridas redondeadas 1×1 cms con leve aumento volumen perilesional y eritema en rodilla derecha, muslo izquierdo zona lateral, glúteo izquierdo, antebrazo izquierdo zona distal y proximal, zona escapular izquierda y flanco izquierdo, impresionan lesiones superficiales y erosión.”, agrega como diagnóstico: “Heridas por perdigones”.
El día 30 de octubre del mismo año, en tanto, la víctima presentó fiebre por lo que al día siguiente acudió al Servicio de Salud Metropolitano Oriente, Centro de Salud Familiar Ossandón, el cual emitió el DAU N° 18607577, que señaló como diagnóstico: “heridas por perdigones” y lo dieron de alta.
Luego, el día 7 de noviembre de 2019, y dado que el dolor no cesaba, la víctima acudió a la Clínica Santa María, donde le operaron de los perdigones porque se habían infectado sus lesiones. Al respecto, el centro de salud señalado emitió un informe de lesiones que señala en lo medular: “heridas por perdigones en antebrazo izq – rodilla y muslo derecho. Visto por el suscrito 4 días después”.
Por último, cabe consignar que producto de los hechos relatados, la víctima refirió que sintió dolores intensos durante al menos dos días, dolores que cesaron recién cuando le sacaron los perdigones.