Relato de la querella
El Instituto Nacional de Derechos Humanos ha tomado conocimiento de los hechos que afectaron a la víctima, ya individualizada, en la comuna de Osorno, en el contexto de manifestaciones públicas en la misma comuna.
Al respecto, el día martes 29 de octubre de 2019 la víctima señala haber participado de las manifestaciones públicas convocadas para ese día. Señala que a eso de las 20:45 horas aproximadamente, se encontraba junto a un grupo de jóvenes conocidos. En ese momento, llegan al lugar alrededor de 5 funcionarios de Carabineros de Chile, quienes portaban armas (aparentemente escopetas antimotines), quienes les indican que deben retirarse del lugar, a lo que el grupo contesta que, no encontrándose vigente el toque de queda en contexto de estado de excepción constitucional, y sólo encontrarse reunidos en el lugar, no veían razón para tener que abandonar la vía pública.
Luego de este evento, unos pocos minutos después arriba un furgón policial, al que se acercan dos funcionarios policiales de a pie, momento en el que la víctima dice haber identificado que se les hace entrega de municiones para las armas que portaban, así como dispositivos lacrimógenos. Acto seguido, lanzan un dispositivo lacrimógeno a la calle, justo al lado del grupo de personas, ¡gritando “corran! ¡corran!”. Ante esto, la víctima señala que luego de haberse apartado unos metros del lugar donde aterrizó el dispositivo lacrimógeno, los funcionarios de Carabineros de Chile los habrían apuntado con el arma que cargaban. A ella, la apuntaba uno de los dos funcionarios que habían interactuado con el furgón, a quien reconoce como “alto y delgado”. Al verse apuntada, la víctima decide correr en dirección contraria, momento en el que recibe 4 impactos de municiones por la espalda, habiéndose alejado unos 4 metros de los funcionarios. Señala que percibió el impacto en espalda, brazo izquierdo, glúteo, piernas y tobillo.
Continuó corriendo, hasta que se encontró con un grupo de personas que se reunía en la plaza de armas de la ciudad, quienes la condujeron hacia un sector con césped, cercano a la Municipalidad. En ese momento, llegó un grupo de profesionales de la Brigada de Primeros Auxilios Básicos y Sicológicos, quienes la tranquilizaron y le retiraron algunos de los perdigones incrustados en su cuerpo.
Luego, llegó la ambulancia que el equipo de primeros auxilios había contactado, trasladándola hacia el Hospital San José de Osorno, donde recibió atención por parte de médico y enfermeros, y se le realizaron curaciones. Finalmente, se retira a su domicilio.
Al día siguiente, señala haber percibido un enrojecimiento y sentir afiebrado el brazo, por lo que decide acudir nuevamente a la Urgencia del Hospital San José de Osorno, verificándose que mantenía una munición de las recibidas el día anterior alojada, la que había infectado la herida. En esta oportunidad, se realizó la extracción de parte de la munición (le habrían explicado que extrajeron la parte del “caucho” de la munición). Finalmente, tres días más tarde, requiere nuevamente asistencia de salud, ya que mantiene la infección en el mismo lugar, instancia en la que se intervino la herida del impacto y se logró extraer la munición completa.
Respecto de las atenciones de salud recibidas, el Dato de Atención de Urgencia del día de los hechos da cuenta de lo siguiente: “Se trata de paciente femenino de 23 años quien acude posterior a protesta por presentar lesiones sangrantes en extremidades inferiores y extremidad superior izquierda producto de perdigones (…) Extremidades: Se observa apósitos en extremidades (no se logra observar lesiones), se deriva a curación para evaluación”. La hipótesis de diagnóstico sindica herida en extremidades inferiores y superior izquierda producto de perdigón.
Respecto a la atención de urgencia recibida al día siguiente, 30 de octubre de 2019, se consigna: “Refiere que el día de ayer se encuentra en manifestaciones en plaza de armas donde recibe impacto por proyectil tipo perdigones en antebrazo izquierdo. Se encuentra en buenas condiciones generales. Se evidencia en extremidad superior izquierda a nivel de antebrazo 1/3 media cara posterior herida por proyectil tipo perdigón (se palpa superficialmente el perdigón). Rx de control: proyectil aún persiste en tejidos blandos, se indica tratamiento médico ambulatorio e indica controles y curas por cesfam de referencia en caso de ser necesario. Se indica finalmente como diagnóstico inicial herida por proyectil de arma de fuego tipo perdigón.
Finalmente, y respecto a la atención de salud recibida el día 2 de noviembre, el Dato de Atención de Urgencia de dicha jornada indica “Paciente femenina de 23 años de edad con antecedentes de recibir impacto por perdigón en antebrazo izquierdo el 29/10/2019, quien presenta en herida salida de secreción seropurulenta escasa, con signos de flogosis (…) Se evidencia en antebrazo izquierdo herida con escasa secreción seropurulenta”. Se diagnostica como herida complicada en brazo izquierdo, indicándose instalación VVP #20, con llave 3 paso, y se administra tratamiento.
Las conductas descritas configuran el delito de apremios ilegítimos u otros tratos crueles, inhumanos o degradantes prevista en el artículo 150 D del Código Penal, cometido por funcionarios/as de Carabineros de Chile, ocurridos en el sector de la Plaza de Armas de la ciudad de Osorno.