Hombre Chileno 23 Años

Home > Casos > 638 – Hombre Chileno 23 años – Apremios ilegítimos – Carabineros
  • Institución del querellado
  • Carabineros
  • Delito investigado
  • Apremios ilegítimos
  • Lugar del evento
  • Osorno
  • Fecha del evento
  • 25-10-2019, 21:00 hrs.

Relato de la querella

El Instituto Nacional de Derechos Humanos ha tomado conocimiento de los hechos que afectaron a la víctima, ya individualizada, en la comuna de Osorno, en el contexto de manifestaciones públicas y estado de excepción constitucional decretado para la misma comuna.

Al respecto, el día 25 de octubre de 2019, la víctima señala haberse encontrado participando de las manifestaciones públicas que se realizaban en el sector de la Plaza de Armas, a eso de las 21:00 horas.

En el lugar, se encontraba un grupo de personas aglomeradas en torno a la cúpula de la plaza, donde había una presentación musical en vivo. Mientras tanto, en otro punto de la plaza cerca de la esquina de calles O´Higgins y Vicuña Mackenna, otro grupo de personas mantenían encendida una barricada, según lo que podía visualizar la víctima a distancia. La víctima había concurrido a la plaza en compañía de su hermana, M.T.C., quien se encontraba también entre el público asistente al evento musical, pero a cierta distancia.

Señala que en razón de la barricada que se realizaba en el otro punto de la plaza, hace ingreso a la cuadra Carabineros de Chile, a quienes reconoce como de Fuerzas Especiales por la vestimenta, haciendo uso del gas lacrimógeno como elemento disuasivo. Luego, se ubican en calle O´Higgins junto a un bus policial, instancia en la que algunas personas, entre ellas la víctima, se acercan para cuestionar el uso de disuasivos en un grupo de personas que se encontraba participando de un evento pacífico. En eso, los funcionarios se retiran hacia el bus policial, y entonces llega un grupo policial motorizado junto a otro grupo de Carabineros de Chile, vestidos como Fuerzas Especiales, a lo que la víctima y el grupo de personas retroceden, y la víctima al alzar la mirada se da cuenta que algunos funcionarios se encuentran a unos 4 metros de distancia, momento en el cual un funcionario policial hace uso de su arma antimotines, recibiendo el impacto de un perdigón en el ojo izquierdo, a una altura entre el párpado y la ceja. Indica que el impacto fue tan fuerte que por poco pierde el equilibrio, y se traslada trabajosamente hacia la cúpula de la plaza nuevamente, la que no estaba lejos de su ubicación. De reojo, logra ubicar a su hermana, quien lo socorre y lo sienta en la escalera de la cúpula, y entonces lo aborda un grupo de voluntarias que aducen pertenecer a una agrupación que presta servicios de salud en el contexto de manifestaciones, quienes le realizan primeros auxilios.

Luego, es trasladado por estas personas a otro punto de la plaza, ya que en el lugar se estaba ejerciendo uso de la fuerza represiva por parte de funcionarios policiales. Al no existir posibilidad de que una ambulancia ingresara al sector de conflicto, y viendo el profuso sangrado del ojo de la víctima, entre las personas presentes gestionan un vehículo para que traslade a la víctima, a su hermana y a otra persona fuera de la plaza, por lo que se suben al auto, sin saber quién era la persona que le estaba prestando ayuda.

Arriban al Hospital San José de Osorno a eso de las 21:50 horas, instancia en la que, mientras esperan la atención hospitalaria, se acerca una funcionaria de Carabineros presente en el lugar, sector Urgencia, a hacerles diversas preguntas sobre los hechos, sin entender ellos la razón de dicho interrogatorio. Mientras esperan su atención, una funcionaria de este Instituto Nacional de Derechos Humanos se acerca a la víctima, verificando que la víctima relataba haber sido impactad a corta distancia por un perdigón de Carabineros, el que aún mantenía en el ojo.

En la atención, el médico de Urgencia realiza anamnesis de la herida, y se deriva a la víctima a Radiografía para verificar el lugar de alojamiento del proyectil, así como la realización de curaciones. Finalmente, se emite Dato de Atención de Urgencia, que da cuenta de que “paciente quien presenta herida por presunto proyectil percutado por arma de fuego (perdigón) a nivel de párpado izquierdo 4 herida de 1 cm de diámetro con bordes regulares, quemados con sangrado escaso el cual cede a la digitopresión, ojo izquierdo movimientos consergados, pupilas iscocoricas, normoactivas a la luz sin disminución de la agudeza visual”, más tarde, se consigna “Rx evidencia perdigón sin haber penetrado a partes óseas, lo que luego es corregido, indicándose que en Rx de cráneo se evidencia perdigón visible hacia pared medial y superior de cavidad orbitaria aprecia lesión ósea, sin desplazamiento. A la reevaluación ojo izquierdo sin alteraciones, a nivel preauricular izquierdo aumento de volumen de unos 3 cms compatibles con traumatismo post- traumático, a nivel del brazo izquierdo se evidencia escoriación sin sangrado activo. El documento médico consigna como Hipótesis diagnóstica inicial, herida por presunto proyectil de arma de fuego en párpado izquierdo, y como egreso, herida del párpado y de la región periocular.

La víctima indica que posterior a esta atención es derivada a Oftalmología, para evaluar pérdida de visión u otras alteraciones producto del evento, lo que se concreta el día 4 de noviembre, relatando que se habría descartado esta posibilidad, y actualmente se encuentra en atención para eventual intervención de cirugía fácil para extraer el perdigón, aún alojado en su ojo izquierdo. Las conductas descritas configuran el delito de apremios ilegítimos u otros tratos crueles, inhumanos o degradantes prevista en el artículo 150 D del Código Penal, cometido por funcionarios/as de Carabineros de Chile, ocurridos en el sector de la Plaza de Armas de la ciudad de Osorno.