Hombre Chileno 33 Años

Home > Casos > 356 – Hombre Chileno 33 años – Tortura – Policía de Investigaciones
  • Institución del querellado
  • Policía de Investigaciones
  • Delito investigado
  • Tortura
  • Lugar del evento
  • San Antonio
  • Fecha del evento
  • 21-10-2019, 1:00 hrs.

Relato de la querella

En el contexto de estado de excepción constitucional antes descrito, la madrugada del día domingo 21 de octubre de 2019, cerca de las 1:00 horas, B.A.B.F., de 33 años, desconociendo que se había decretado toque de queda para la Región de Valparaíso esa misma noche, salió de la casa de un amigo en la que se encontraba en dirección a su domicilio. Relata la víctima que, mientras iba caminando solo, por calle Centenario (en las cercanías del pasaje Ahumada), súbitamente aparecen dos camionetas, una roja y una blanca, desde donde desciende personal de la Policía de Investigaciones de Chile, algunos uniformados y otros aparentemente de civil, y se le acercaron enérgicamente, sin que la víctima lograra comprender el motivo.

Refiere que los funcionarios le pidieron verificar su identidad, a lo que B.A.B.F. les indicó que solo traía su licencia de conducir y no su carnet de identidad, pues se le había extraviado. Señala que uno de los funcionarios intentó meter su mano en el bolsillo de la víctima, a lo que se negó. Acto seguido, refiere, uno de los funcionarios lo arroja al suelo y lo deja allí boca abajo; y luego, una funcionaria lo redujo con su pie y mano en su espalda y cabeza, mientras cerca de dos funcionarios más le golpearon fuertemente con bastones en todo el cuerpo. Luego de ello, indica haber sido esposado y subido a la camioneta para transportarlo a las dependencias de Policía de Investigaciones de San Antonio.

Una vez en el cuartel, la víctima afirma que los funcionarios de Policía de Investigaciones comenzaron a intimidarlo, puesto que entre varios empezaron a debatir acerca de con qué lo iban a “cargar”, ante lo cual el detenido reclamó. Luego, refiere, lo trasladaron a una habitación obscura, empujándolo desde el cuello. Allí, recuerda que un funcionario de la Policía de Investigaciones lo tenía agarrado por atrás, mientras otro le pegaba golpes de puño y patadas en la cabeza, torso, costillas, muslos, entre otras zonas.

Con posterioridad, asegura haber sido conducido a otra sala, más pequeña, donde se encontraban dos funcionarios de sexo masculino, que, según la víctima pudo divisar, se encontraban armados; quienes lo obligaron a desnudarse, debiendo el detenido sacarse toda su ropa.

Indica que después fue trasladado al calabozo, donde siguió recibiendo golpes y empujones de parte de funcionarios. Relata que en un momento lo trasladaron nuevamente a una sala diferenciada, donde se encontraba la policía que la víctima identifica como la que lo detuvo, junto con otros dos efectivos más, quienes le pidieron a la víctima que firmara un papel, a lo cual esta se negó.

B.A.B.F. identifica que, después de lo anterior, las burlas e intimidaciones relativas a “con qué lo iban a cargar” se intensificaron, y le hicieron comentarios tales “vas a pasar a la cárcel, allá no es como acá…”.

Finalmente, luego de diversas burlas y amenazas, fue puesto en libertad. Sin embargo, cuando iba saliendo del calabozo, la víctima refiere que entre dos funcionarios lo empujaban y le apretaban el cuello; y que antes de dejarlo salir, lo trasladaron a una oficina, que, según recuerda la víctima, se encontraba en la entrada de la unidad, hacia la izquierda, cerca del mesón. Allí, refiere, un funcionario le preguntó, en tono intimidante, si lo habían tratado mal, señalando “nosotros no somos los ‘pacos’, somos la Policía de Investigaciones de Chile”. Finalmente, quedó en libertad cerca de las 7:00 horas del día domingo 20 de octubre. B.A.B.F. afirma sentirse hasta el día de hoy muy afectado por la situación, sentir mucha angustia al recordar su experiencia y aversión por la arbitrariedad y violencia que acompañaron su detención.

En los hechos, las conductas descritas constituyen el delito de tortura del artículo 150 A del Código Penal, cometido por funcionarios de la Policía de Investigaciones de Chile.