Hombre Chileno 33 Años

Home > Casos > 817 – Hombre Chileno 33 años – Tortura – Carabineros
  • Institución del querellado
  • Carabineros
  • Delito investigado
  • Tortura
  • Lugar del evento
  • San Miguel
  • Fecha del evento
  • 31-10-2019, 12:00 hrs.

Relato de la querella

El día jueves 31 de octubre de 2019, el joven J.A.M.C., llegó cerca de las 12:00 del medio día hasta el Parque Intercomunal Víctor Jara ubicado en la comuna de San Miguel, ubicándose en el sector colindante con Av. San Francisco, cercano a la estación de Metro Bío-Bío. Llegó hasta ese lugar luego de llevar dos noches pernoctando en la vía pública, a propósito de una crisis de salud mental asociada no tanto a su diagnóstico de esquizofrenia, como a la aflicción psicoemocional que le habían generado los últimos acontecimientos sociales y políticos que sucedían en el país. Él había estado participando activamente en las manifestaciones y jornadas de concentración en Plaza Italia, en el Parque O’Higgins y otros lugares de la Región Metropolitana, comenzando a sentirse mal el día martes 29 de noviembre de 2019, en que decidió salir del hogar en que vive con su familia y dirigirse hasta una plaza ubicada frente al Centro de Justicia de Santiago, hacia el oriente, con el objetivo de calmarse en soledad, permaneciendo en el lugar hasta el día jueves de aquella semana, en que se dirigió hasta el parque referido.

En horas de la noche, vecinos del sector concurrieron hasta la referida plaza a manifestarse con gritos y consignas, a lo cual la víctima se sumó. En ese momento llegaron vehículos “de civil” que describe como “mas modernos, de paredes negras”, bajándose varios hombres y acercándose a él. La víctima indica que lo golpearon y lo maltrataron verbalmente, y que rocearon su cara directamente de frente y a corta distancia con una sustancia que empezó a generarle dolor, ardor, en la piel y en los ojos, encegueciéndolo. La víctima indica que sentía que la piel se le caía, y que lo patearon, lo arrastraron desde el pelo por el suelo, para intentarlo subir a uno de los vehículos, cosa que no se concretó, indicando sobre esta experiencia que por suerte se encuentra vivo.

Luego de unas horas y pese a las dificultades que tenía el joven para ver, atendido el ardor en los ojos, logró llegar caminando hasta su domicilio cerca de las 5 am, lugar donde su familia lo esperaba preocupada ya que habían presentado una denuncia por presunta desgracia. Llegó a su casa sin zapatos y con el rostro evidentemente quemado, lo que motivó que su familia le sacara las fotografías que se acompañan a continuación, pensando en un principio que se debían a la exposición al sol, sin embargo al no presentar aquellas quemaduras en brazos ni piernas advirtieron que se trataba de una causa diferente:

Se encerró en la habitación, tenía pánico de lo sucedido, gritaba desde adentro “Nos van a matar a todos”, “M. (su hermano), llévate a los niños, nos quieren matar a todos”, llegando a destruir cosas al interior de su habitación atendida la grave aflicción psicoemocional en que se encontraba.

Junto a aquello, sentía un persistente dolor en sus ojos, no lograba tolerar ni un centímetro de luz, lo que motivó que fuera atendido por médicos del Departamento de Derechos Humanos del Colegio Médico, quienes certificaron que presenta “…un cuadro cutáneo de quemaduras tipo A, en zonas expuestas de la piel, cuya etiología probablemente sea mixta, con origen solar y producto de exposición a agentes químicos de naturaleza no precisada, que en el contexto de lo relatado por el hermano y la situación de agitación social nacional, podría corresponder a la exposición a gas lacrimógeno o a gas pimienta. El paciente se encontraba con notoria alteración emocional, visiblemente atemorizado y desorientado, no fue posible obtener un relato que estableciera la situación que origina sus lesiones cutáneas”. Así también, fue atendido por un oftalmólogo en la Clínica Dávila, sin embargo, dado el persistente dolor y ardor que persistía en sus ojos, y el rechazo a todo tipo de luz, no pudo verificarse el daño que tiene en los mismos.

El día 03 noviembre 2019 ingresó a internación psiquiátrica de urgencia en el Instituto Psiquiátrico Dr. José Horwitz Barack, siendo trasladado el día 06 a un pabellón común del establecimiento. Lugar en que el día 25 de noviembre fue visitado por profesionales del Instituto Nacional de Derechos Humanos especializadas en el abordaje de personas con discapacidad psicosocial, quienes apoyaron a la víctima en el proceso de hilar un relato comprensible sobre lo sucedido, logrando hacerlo y plasmando aquello en un mapa dibujado por la propia víctima, el que también será entregado como evidencia. En aquella entrevista, el joven permanecía con los ojos tapados con lentes del sol al interior del pabellón, atendido el dolor que siente todavía al ver la luz, sea natural o artificial.

Hasta antes de estos hechos, la víctima sólo había tenido dos crisis psicoemocionales importantes asociadas al diagnóstico psiquiátrico, una a los 19 años y otra a los 25 años de edad, llevando en la actualidad una vida tranquila e integrada a su comunidad, trabajando como carpintero con su padre, estudiando, desempeñándose entrenador de fútbol del barrio y participando de una organización de la sociedad civil que promueve la defensa de derechos humanos de las personas con discapacidad psicosocial.

Hasta la fecha no se ha podido determinar con precisión si quienes lo agredieron son funcionarios de Carabineros de Chile o de la Policía de Investigaciones de Chile. No obstante aquello, se presume que son agentes estatales, por la dinámica en que suceden los hechos -similar a otros casos también conocidos por el Instituto Nacional de Derechos Humanos- y el uso de un arma química irritante contra la víctima, lo cual es distintivo de agresiones por parte de agentes de policía.