Mujer Chilena 24 Años

Home > Casos > 17 – Mujer Chilena 24 años – Apremios ilegítimos – Carabineros
  • Institución del querellado
  • Carabineros
  • Delito investigado
  • Apremios ilegítimos
  • Lugar del evento
  • Estación Central
  • Fecha del evento
  • 18-10-2019, 18:00 hrs.

Relato de la querella

El INDH ha tomado conocimiento que el día 18 de octubre de 2019, a las 18:00 horas aproximadamente, en la Estación Central, específicamente en la entrada principal para ingresar al Metrotren, ubicada en la Avenida Libertador Bernardo O’Higgins N° 3170, de la comuna de Estación Central, la víctima G.P.G.Q., venía caminando junto a su amiga de iniciales J.M., desde el terminal San Borja hacia el metrotren, ingresando por el Mall contiguo.

Allí, se percató que había un grupo de aproximadamente 100 personas manifestándose y decidió unirse al grupo que estaba protestando, pese a que sintió olor a gases lacrimógenos. En efecto, había aproximadamente diez funcionarios de Fuerzas Especiales de Carabineros impidiendo el ingreso al metro. Solo uno de ellos tenía lo que parecía ser una escopeta larga, de color negro.

En ese momento, un grupo de manifestantes intentó ingresar por la entrada del metrotrén, pero llegaron más funcionarios de Carabineros que la víctima estima en 25, instante en que queda despejada otra entrada a la que acudió junto con su amiga. En ese trayecto, G.G. vio a una persona siendo detenida y golpeada por los Carabineros, por lo que se acercó a la persona que estaba siendo detenida para pedirle que dijera su nombre. Al girar para buscar a su acompañante, sintió tres impactos: uno en la espalda, otro en el glúteo derecho y en la pierna derecha -en el tercio superior del muslo específicamente-. En el acto, vio bombas lacrimógenas en el suelo, de las cuales una cayó exactamente bajo el coche de un bebé. Por eso, la víctima trató de ayudar a la persona que llevaba ese coche y corrieron. La afectada G.P.G.Q. sintió que en cualquier momento iba a dejar de respirar, además de mucho nerviosismo porque no veía a su amiga, mientras la gente se empujaba para poder escapar.

En ese contexto, con irritación en los ojos, lagrimeo, logró salir por uno de los pasillos, se sentó para reponerse mientras observaba como otras personas ayudaban a otras que estaban desmayadas.

Luego, logró ubicar a su amiga en el patio de comidas de la Estación Central, quien la instó a ir al baño a revisarse si tenía lesiones ya que tenía su polera y polerón visiblemente rotos. En el lugar, se percató que tenía una herida muy grande en la pierna y su amiga le sacó una foto.

Posteriormente, G.P.G.Q. se fue en micro a su casa, padeciendo angustia, miedo, aún sentía el ruido del disparo latente, inseguridad, ansiedad, taquicardia, e incluso somnolencia de un momento a otro luego de que decayera su adrenalina, aunque la víctima sospecha que se desvaneció en algún momento.

Cuando finalmente la afectada llegó a su casa, ubicada en Calera de Tango, su cuñado enfermero le realizó curaciones, además de inyectarle algo para el dolor. Esa noche le sangró su espalda y recordó con angustia las imágenes y sensaciones que se le repetían continuamente: los golpes, ruidos, la imagen del Carabinero que portaba el arma -y que le comentaron que “fue el mismo que le disparó a la niña que apareció en redes sociales”-, la imagen de una niña que fue golpeada en el lugar, de las personas que heridas, etc.

Por último, cabe consignar que la víctima acudió al Colegio Médico, el cual emitió un informe que señala en lo medular: “Durante el proceso de entrevista, se observa afectación en el área emocional y social por los hechos vivenciados, destaca del relato un cambio importante en el funcionamiento y el comportamiento habitual, identificando como principal elemento gatillante el violento actuar de funcionarios policiales en el contexto de las protestas realizadas en octubre del presente año. Lo cual le ha provocado sentimiento de culpa, pena, desconfianza y rabia. Se observa sintomatología desarrollada post situación traumática vivenciada, aumento de la hipervigilancia.

La situación traumática vivida, le ha provocado sentimientos de frustración por su carácter intempestivo, y no previsible, además de discriminación atendido el hecho de ser mujer, lo cual la hace más vulnerable constituyendo un registro experiencial complejo de tramitar psicológicamente, siendo interpretada su agresión por los efectivos policiales, como ilógico e irracional por parte de la institución de Carabineros de Chile, quien simbólicamente está llamada a brindar protección y seguridad a la ciudadanía.

Diagnóstico de salud mental
• Obs. Trastorno adaptativo de tipo ansioso vinculado a situación de experiencia vivida.
• Obs. Trastorno de Stress agudo.
• Riesgo de Stress post traumático.
Examen Físico:
Paciente consciente orientada en 3 planos
Herida circular de aprox 1 cm de diámetro en región escapular derecha.
Herida circular de aproximadamente 1 cm glúteo derecho, cuadrante inferointerno con equimosis circundante.
Herida circular de aprox 1 cm de diámetro en cara interna de tercio superior de muslo derecho. Diagnóstico Clínico:
Heridas contusas circulares por proyectil (perdigones):
1.- Región escapular derecha lesión circular de aprox 1 x 1 cm con eritema circundante
2.- Cuadrante superoexterno Glúteo derecho lesión circular aprox 1×1 cm con equímosis circundante 3.- ⅓ superoanterior Muslo derecho con halo necrótico”