Relato de la querella
El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) ha tomado conocimiento de los hechos que afectaron a la víctima ya individualizada en la ciudad de Osorno, el día 20 de noviembre de 2019.
En el contexto de las manifestaciones realizadas en la ciudad de Osorno, el día miércoles 20 de noviembre de 2019, entre 22:00 y 22.30 horas aproximadamente, el joven de 20 años, B.J., se encontraba junto a un amigo en la Plaza de Armas de Osorno, sentados en un espacio de la misma, cuando se percatan de la llegada de Carabineros al sector.
Señalan que ven llegar a la plaza alrededor de tres vehículos institucionales, tres buses institucionales de Fuerzas Especiales, así como también carabineros motorizados. Señala que en ese momento se veía poca gente presente en la plaza, calculando unas 50 personas aproximadamente, además de encontrarse la brigada de salud que comúnmente se posiciona en el sector de la Catedral, a quienes identifica por los cascos blancos y los distintivos que mantienen. Señala que en este contexto Carabineros de Chile abre fuego a través del uso de escopetas antimotines al tiempo que utilizan gas lacrimógeno, las que alcanzaban una distancia de a lo menos 10 metros. Señala que al encontrarse presente niños y adultos mayores en la plaza, muchos de los manifestantes empezaron a recoger y desviar las lacrimógenas que lanzaban los Carabineros. Señala que luego se produjo una nueva reunión en la plaza, donde los manifestantes comenzaron a realizar cánticos y gritos, momento en el que verifica que los funcionarios se retiraban. Sin embargo, un funcionario se quedó y se acercó a increpar a las personas que estaban manifestándose. En ese momento la víctima se posiciona cerca del grupo para verificar el altercado, y al voltearse a mirar el bus institucional, escucha el ruido de los disparos y al mismo tiempo siente el impacto de dos percusiones en la nariz y en la boca. Al verse atacado con municiones provenientes de Carabineros de Chile, se cubre un ojo con una mano, para protegerse el mismo, recibiendo en dicha mano también el impacto de una percusión. En ese momento, se percata de que estaba sangrando profusamente, y también verifica haber recibido otro impacto que le habría atravesado la ropa. Al momento de voltearse para alejarse del lugar, al verse vencido por los disparos, siente otra percusión que lo habría impactado en una pierna desde atrás.
Al respecto, señala que el funcionario que habría realizado la percusión, que se encontraba frente a él a unos 10 metros aproximadamente de distancia, se habría encontrado oculto detrás del bus institucional, encontrándose él (la víctima) en ese momento en un sector que identifica como cercano a los baños de la plaza. Al verse impactado, sólo reacciona corriendo y alejándose del lugar, desorientado y sin saber hacia donde correr y sintiendo el sangrado de su rostro, momento en el que lo alcanza su acompañante, y lo guía hacia el sector de la brigada de salud (“los cascos blancos”), ubicados en el sector de la Catedral. Señala que en este sector le estuvieron prestando primeros auxilios, sector en donde además pasaron funcionarios policiales varias veces haciendo uso de gas lacrimógeno, aún cuando los profesionales de la salud levantaban las manos en señal de no encontrarse realizando desordenes ni ninguna actividad que requiera dispersión.
Luego de un lapso de tiempo, llega el hermano de B.J. al lugar, verificando que aún no había llegado alguna ambulancia que lo trasladara a un centro hospitalario. Por esta razón, fue trasladado por su hermano al Hospital San José de Osorno.
En el lugar, se le otorga atención hospitalaria, consignándose en el Dato de Atención de Urgencia, “Paciente traído posterior a recibir herida por arma de fuego de carga múltiple (perdigón) en cara TC derecho, mano derecha y muslo derecho. Orificio a nivel de ala nasal izquierda y mentón. Orificio en hemitórax derecho sin traumatopnea, ruidos respiratorios presentes en ambos hemitórax. Abdomen con orificio en flanco derecho. Lesión en articulación interfalángica de mano derecha. 2 orificios en muslo derecho cara anterior. 1 orificio en cara posterior del muslo izquierdo”. Lo anterior da cuenta de los múltiples disparos (alrededor de 9 impactos) recibidos por la víctima. Continúa el Dato de Atención de Urgencia señalando “Rx [Radiografía] evidencia presencia de perdigones nasal y miembro inferior. Se reevalúa Rx de cráneo evidenciando fractura de seno maxilar y etmoidal. Se decide realizar TAC de cráneo y cara con reconstrucción 3D y hospitalizar a cargo de cirugía maxilofacial”. Al mismo tiempo, y en razón de las evaluaciones que se realizan por la presencia de proyectiles alojados en el cuerpo de la víctima, se realiza tomografía axial computada, cuyos hallazgos señalan “Nótese presencia de dos imágenes hiperdensas, de densidad metálica, una a nivel submucoso del ala de la nariz izquierda, y la otra a nivel de la escotadura nasal izquierda, se observa línea hipodensa con desplazamiento de fragmentos hacia medial, compatible con fractura del borde anterior de la escotadura nasal izquierda. Mandíbula: Imagen hiperdensa de límites definidos, de densidad metálica, ubicada a nivel submucoso a la altura del tercio apical del diente 3.3, sin comprometer tejido óseo ni dentario. Senos perinasales y fosas nasales: Senos maxilares de desarrollo dentro de límites normales. Sin signos de patología sinusal. Ambos ostium permeables. Fosas nasales levemente asimétricas. Impresión diagnóstica y sugerencias: Dos imágenes hiperdensas de densidad metálica, una a nivel submucoso del ala de la nariz izquierda, y la otra a nivel de la escotadura nasal izquierda, con fractura del borde anterior y desplazamiento de fragmentos hacia medial. Imagen hiperdensa de límites definidos, de densidad metálica, ubicada a nivel submucoso a la altura del tercio apical del diente 3.3, sin comprometer tejido óseo ni dentario”.
En razón de estas lesiones, debió ser sometido a operación, de la que da cuenta Protocolo Operatorio de fecha 21 de noviembre de 2019, que indica “Aseo quirúrgico por arma de fuego facial, extirpación de proyectil región nasal izquierda. [procedimiento] Aseo de herida contuso cortantes por proyectil, de labio inferior izquierdo, de carácter transfixiante con abundante solución fisiológica, se constata herida gingival en relación a diente 3.3. no es posible encontrar restos de proyectil radiopaco que aparece en TAC. Sutura de cara interna de labio inferior con vicryl 3/0 discontinua y piel con monocryl 5/0 discontinuo. Aseo prolijo de herida contuso cortante por proyectil en ala nasal izquierda, con abundante solución fisiológica, se retiran restos de proyectil de la piel de la nariz de más o menos 6 mm de color negro y mediante disección roma se logra eliminar un segundo fragmento mayor de más o menos 8 mm de diámetro mayor, de aspecto redondeado y color negro en la cercanía del maxilar izquierdo subperóstico. Sutura de piel con monocryl 5/0. Se envasan restos de proyectil en un frasco etiquetado con nombre de paciente y se inicia cadena de custodia”.
Finalmente, Según Informe Médico Legal, de Cirujano maxilofacial, se diagnostica: “1.- Herida nasal izquierda por arma de fuego. 2.- Herida transfixiante de labio inferior izquierdo por arma de fuego. 3.- Fractura maxilar superior izquierda por arma de fuego”. Por otro lado, como tratamiento se consigna “Aseo quirúrgico, extirpación de cuerpo extraño (balín) de región nasal y maxilar izquierda. Sutura de herida complicada labial inferior y sutura de herida nasal izquierda”. Se consigna como tiempo de recuperación 30 días y se consigna lesión de carácter grave.