Relato de la querella
El Instituto Nacional de Derechos Humanos ha tomado conocimiento de los hechos que afectaron a la víctima, ya individualizada, en la comuna de Osorno, en el contexto de manifestaciones públicas realizadas en dicha ciudad.
Al respecto, el día 18 de noviembre de 2019, la víctima señala haberse encontrado participando de las manifestaciones públicas que se realizaban en el sector de la Plaza de Armas de Osorno, a eso de las 21:30 horas.
Señala que, en el contexto de una manifestación pública ocurrida ese día, se encontraba en el sector de la Plaza de Armas de Osorno, frente al edificio de la Gobernación Provincial de Osorno, instancia en la que se encontraba encendida una fogata (“barricada”) en la calle adyacente. La víctima señala que por esta razón, arriba en un momento un vehículo de Carabineros de Chile, específicamente un bus institucional de Fuerzas Especiales desde calle O’Higgins, instante en el que empiezan a percutar dispositivos lacrimógenos y hacer uso de sus escopetas antimotines. En este contexto, la gente que se encontraba presente en la plaza empieza a correr, llegando a la esquina de calle Ramírez, donde había un grupo de jóvenes que él no conocía, protegiéndose de las municiones con tablas (planchas) de madera, por lo que R.A.C.H procede a levantar una de estas tablas del suelo para protegerse de las municiones. Luego señala que continúa alejándose de los disparos, separándose de los funcionarios a una distancia de unos 8 metros (la distancia al cruzar una calle de una esquina a otra), señala haber percibido el impacto de dos proyectiles de Funcionarios de Carabineros de Chile (perdigones o balines) que lo impactan en la cabeza por detrás, de espaldas a Funcionarios de Fuerzas Especiales. Luego del impacto no se detiene, sino que continúa alejándose para guardar distancia con las percusiones, y al llegar a calle Carrera se percata de que mantenía un profuso sangrado de la cabeza.
En ese momento, comienza a pedir ayuda ante el sangrado, siendo asistido por un trabajador de Bomberos de Chile, quien le realizó una comprensa con la finalidad de detener el sangrado activo que mantenía. En ese momento, es abordado por paramédicos, quienes le realizan otra compresa y le aplican suero fisiológico en la herida que mantenía, llamando finalmente a una ambulancia que pueda trasladarlo. Sin embargo, al no poder ingresar el vehículo asistencial por la calle en la que se encontraban, debieron alzarlo entre varias personas para trasladarlo desde aproximadamente la intersección de calles O’Higgins con Carrera, hacia calle Matta. La víctima indica que durante este proceso se mantuvo consciente en todo momento.
Finalmente es trasladado por el vehículo hacia el Hospital San José de Osorno, donde es intervenido por funcionarios de Urgencia, debiendo finalmente intervenirlo con alrededor de 26 suturas en la cabeza producto del impacto. Al respecto, se emite una ficha de atención prehospitalaria del SAMU Osorno, que da cuenta de que “Presenta antecedentes en movilización vía pública, recibe 2 perdigones cuero cabelludo, consciente, mareado”. Por otro lado, el Dato de Atención de Urgencia del Hospital de Osorno da cuenta en atención médica de que “En manifestaciones en plaza de armas recibe heridas por perdigón en cuero cabelludo, Rx. Sin evidencia de fractura ni cuerpo extraño”, fijándose como diagnóstico de egreso herida de la cabeza contusa cuero cabelludo.
Las conductas descritas configuran el delito de apremios ilegítimos u otros tratos crueles, inhumanos o degradantes prevista en el artículo 150 D del Código Penal, cometido por funcionarios/as de Carabineros de Chile, de dotación de la Primera Comisaría de Ancud, ocurridos en el sector de la costanera de la ciudad de Ancud.